“Nunca se debiera poner etiquetas a ningún colectivo”

Print Friendly, PDF & Email

Raquel Álvarez, preparadora laboral

Raquel Álvarez, preparadora laboral

Raquel Álvarez, preparadora laboral

–Empezó su etapa laboral realizando prácticas en la Fundación. ¿Qué es lo que más le llamó la atención en su primer contacto con los chicos?
El mío fue un caso especial. Yo quise desde el principio hacer las prácticas en la Fundación, puesto que tengo una hermana pequeña con síndrome de Down y al poco de nacer ya me di cuenta de que quería trabajar con este colectivo. Así que me tuve que mover mucho para conseguir que abriesen convenio de prácticas con el centro en el que estudiaba. En mi llegada me agradaron mucho las presentaciones, puesto que fueron algo de lo más normal. Los chicos me saludaron correctamente y algunos, los más atrevidos, ya me preguntaron cosas sobre mi vida. Me sorprendió la normalidad con la que fluyó todo. Sigue leyendo

Maestros del aula

Print Friendly, PDF & Email

Fue en el regreso de un viaje a Guatemala cuando, en pleno vuelo, Jesús Flórez le animó una vez más a escribir un libro. De esa insistencia y de la labor posterior realizada por Emilio Ruiz, que escribió cinco capítulos del manual durante el verano de 2008 y los ensambló con los artículos que había escrito durante varios años para darles coherencia, surge ‘Síndrome de Down: la etapa escolar’, una guía para familias y profesores.

Emilio Ruiz mostrando su último libro "Síndrome de Down: la etapa escolar"

Emilio Ruiz mostrando su último libro “Síndrome de Down: la etapa escolar”

La reacción de un maestro cuando le dicen que tendrá en su aula a un niño con síndrome de Down suele reflejar algo parecido a “Dios mío, ¡socorrito!”. Pero es lógico. “A veces los padres me dicen que en el colegio no saben cómo atender a sus hijos o hacerles las adaptaciones, y yo les explico que a ellos les pasó lo mismo cuando vino su bebé al mundo. También tuvieron que aprender”, aclara Emilio Ruiz, psicólogo de la Fundación Síndrome de Down de Cantabria. Por eso escribió un libro que permitiese a los profesores adaptarse a la nueva situación. “Deben poner toda su ilusión profesional y todas sus ganas para que a ese niño le vaya bien en la escuela. Y, con esa ilusión, formarse e informarse”, puntualiza. Sigue leyendo

Actividades: enero-marzo de 2009

Print Friendly, PDF & Email

AGENDA

26 febrero
Los alumnos de Garantía Social asisten a la presentación del proyecto de la Escuela deGolf Adaptado, en el campo de Golf de Mataleñas.

17-18 de marzo
Dos profesionales de la Fundación Sendas de Chile nos visitan para conocer nuestra Fundación y el trabajo que hacemos.

25 abril
El X Trofeo Interautonómico de Natación Ciudad de Guadalajara se celebrá elmes próximo. Los jóvenes de la Fundación ya están entrenando para igualar o mejorar los resultados de ediciones anteriores.

Convivencias
Ya se han iniciado los contactos para programar las convivencias que cada año organiza la Fundación. Los destinos y fechas están por concretar. Sigue leyendo

Trabajar con mi hermana

Print Friendly, PDF & Email

Por María Tejerina Puente

Teresa comenzó a trabajar en junio de 2005. Lleva ya casi cuatro años en el departamento de administración de Apia XXI S.A., una consultoría de ingeniería. Entre las actividades que tiene que realizar se pueden citar pasar al ordenador los curriculum vitae que llegan a la empresa, enviar faxes, repartir el correo o las nóminas (esto último es lo que más la gusta).

Teresa TejerinaYo trabajo en la misma empresa que Teresa desde hace más de diez años. Al principio ambas estábamos recelosas del resultado. Yo, por si el trepidante ritmo de trabajo de una ingeniería como Apia XXI, S.A. pudiese sobrepasar a Teresa. Ella, por los nervios y la responsabilidad de cumplir con todos y hacer bien las tareas que le encomendaban. Sigue leyendo

Experiencias

Print Friendly, PDF & Email

por Beatriz Álvarez (17 años)

Beatriz Álvarez

Beatriz Álvarez

Pablo es mi hermano y está en Varsovia estudiando Económicas. Le echo mucho de menos. Cuando escucho la canción de Fama pienso en él. Me gusta cuando me llama por teléfono. Me baja las canciones con el ordenador. En verano y Navidad viene a visitarnos. Yo quiero que se quede con nosotros. Este verano fuimos a la playa juntos. Comí en el Sardinero. Quiero que esté aquí para jugar con él y conmi perra en la playa y para queme lleve a la Fundación en coche. Me lo paso muy bien con mi hermano. Te quiero, Pablo. Sigue leyendo