Gracias a todos

Print Friendly, PDF & Email

Por la familia Ruiz Guitián

Familia Ruiz Guitián

Familia Ruiz Guitián

La vida es algo complejo sobre lo que han reflexionado y escrito filósofos, escritores, cantantes… de todas partes del mundo. El conocido cantautor John Lennon opinó que “La vida es aquello que te va sucediendo mientras te empeñas en hacer otros planes”, y esto es de algún modo lo que nos sucedió hace dos meses cuando, en una de las mejores épocas de nuestra vida, un coche atropelló a Almudena. Nuestra rutina, esa que a veces nos tiene tan insatisfechos, fue interrumpida, y entonces comenzamos a echarla de menos. Sigue leyendo

El teatro

Print Friendly, PDF & Email

por Salomé Pérez (28 años)

Salomé Pérez

Salomé Pérez

Empecé a hacer teatro en el colegio Pablo Picasso de Laredo. Fue una etapa muy bonita para mí. Es algo que nunca olvidaré porque allí estaba muy unida a mis amigas, y siempre las recordaré. Después hice teatro en la Fundación, de algunas obras me acuerdo, como por ejemplo La Verbena de la Paloma y el musical de Grease.

Me gustó hacerlo porque es una manera de expresarme con mi cuerpo y sentir lo que estoy haciendo. Para poder interpretar hay que elegir un personaje, luego tengo un libreto con lo que voy a decir, y hay que memorizarlo siguiendo lo que ponga en el guión. Sigue leyendo

El guardián de la música

Print Friendly, PDF & Email

Héctor Martín nos cuenta cómo es su trabajo en El Corte Inglés

Héctor Martín (34 años) es todo un profesional. Lo dicen sus compañeros y sus jefes, con los que lleva cuatro años compartiendo espacio en la sección de Ocio de El Corte Inglés. Metódico, trabajador y disciplinado, Héctor disfruta con su empleo y desde 2005 tiene un contrato indefinido. Fuera del horario laboral, se declara fan de James Bond y seguidor del Rácing de Santander y del Real Madrid.

Héctyor Martín es un profesional disciplinado e incluso destaca su proactividad ya que en ocasiones “toma sus propias iniciativas”

Héctyor Martín es un profesional disciplinado e incluso destaca su proactividad ya que en ocasiones “toma sus propias iniciativas”

Le gustan las películas de James Bond, el superagente 007. Y a su manera, Héctor también es especial y valiente. Desde hace cuatro años desempeña su cargo en El Corte Inglés, realizando labores variadas como colocar las carcasas de seguridad en los discos y películas, reponer mercancía, reciclar los cartones o atender el teléfono. De lunes a viernes, de 9 a 13 horas, Héctor trabaja en el centro comercial, donde también están contratados varios compañeros de la Fundación Síndrome de Down de Cantabria. Sigue leyendo

Amar la vida cada día

Print Friendly, PDF & Email

La elaboración del calendario 2009 de la Fundación

Eduardo, Ricardo, Marta, Laura o Virginia son algunos de los protagonistas del calendario de la Fundación Síndrome de Down para 2009. Un protagonismo compartido con los animales salvajes que viven en el parque de la Naturaleza de Cabárceno, que este año ha servido de escenario para el esperado almanaque. La fotógrafa Elena Torcida ha sido de nuevo la encargada de captar la mirada e ilusión de nuestras doce estrellas.

Preparando el calendario en Cabárceno

Preparando el calendario en Cabárceno

El calendario de la Fundación Síndrome de Down se ha convertido en uno de los proyectos más esperados cada año por padres, niños, jóvenes y profesionales. Sus páginas no sólo son útiles para el día a día, sino que contribuyen a normalizar la situación de las personas con síndrome de Down en la sociedad. Y todo ello con doce protagonistas que cada año son escogidos al azar entre alumnos de la Fundación. Sigue leyendo

“Los adolescentes deben tener una visión realista del futuro”

Print Friendly, PDF & Email
Gunilde Schelstraete, psicopedagoga y educadora de la Fundación

Gunilde Schelstraete, psicopedagoga y educadora de la Fundación

–Las diferencias entre los alumnos con síndrome de Down y los que no tienen esta discapacidad son más patentes a partir de la ESO. ¿Cómo se trabaja para reducir estas disparidades?
Es muy difícil, por no decir imposible, reducir las diferencias entre ambos grupos. A medida que avanza la edad cronológica, las diferencias se hacen cada vez más grandes. Lo que sí podemos hacer es prepararles lo mejor posible, tanto en el plano académico como en el personal, para que puedan integrarse al máximo en la sociedad dentro de sus posibilidades. Sigue leyendo