Un lector entre vinos

Print Friendly, PDF & Email

A sus 43 años, Pablo Curbera cuenta con una amplia y variada experiencia profesional. Desde sus prácticas de formación en oficinas y lavanderías industriales hasta la bodega del Hipercor, donde trabaja en la actualidad, han pasado 25 años. Más de dos décadas de camino hacia la normalización que personas como Pablo han hecho posible gracias a su esfuerzo y a una oportunidad laboral.

 Pablo y Javier Temprano, responsable de Líquidos de Hipercor y jefe directo de Pablo

Pablo y Javier Temprano, responsable de Líquidos de Hipercor y jefe directo de Pablo

En octubre de 2005, Pablo entró a trabajar en la Bodega del Hipercor. Su trabajo, consistente en colocar diferentes tipos de alarmas en las botellas en función de su precio y reciclar los cartones, es muy diferente del que desarrollaba en Telecabarga, donde durante seis años trabajó de ayudante. Sin embargo, Pablo ha encontrado la estabilidad en el hipermercado de El Corte Inglés donde cuenta con buenos compañeros y un puesto que le permite hablar con los clientes. Y es que si por algo destaca Pablo Curbera (Madrid, 1964) es por su carácter extrovertido. Es una persona muy sociable, siempre dispuesto a charlar. Sigue leyendo

Los primeros pasos

Print Friendly, PDF & Email

El Taller de Psicomotricidad favorece el desarrollo motor

Guille, Diego, Alejandro, Ana o Elisa son algunos de los doce usuarios del taller de Psicomotricidad de la Fundación Síndrome de Down. Todos los martes, durante hora y media, los más pequeños aprenden a desarrollar su aparato motor y a relacionarse entre sí, combinando ejercicios con las primeras reglas de socialización. En este taller y como todo en la vida, el compromiso de los padres es fundamental para favorecer su progreso.

Taller de PsicomotricidadEl taller de Psicomotricidad es algo más que un espacio para que los niños desarrollen sus facultades físicas -algo fundamental-, es también una manera de aprender a separarse de sus padres durante unas horas. Por primera vez desde su creación, el taller acoge a niños que aún no han comenzado a caminar. Tres chiquitines, con edades comprendidas entre los 12 meses y el año y medio, se mezclan ahora con media docena de pequeños que no superan los seis. Ada Afane, es psicóloga y lleva 14 años trabajando en la Fundación. Actualmente es la encargada de coordinar el taller. Sigue leyendo

“Es imprescindible que el profesor crea en su alumno”

Print Friendly, PDF & Email

Asunción Lezcano, Profesora de Lectura y Escritura

Asunción Lezcano, Profesora de Lectura y Escritura

Asunción Lezcano, Profesora de Lectura y Escritura

─No hace tanto tiempo se pensaba que los niños con síndrome de Down no podían leer por su grado de dificultad. ¿Cómo ha sido el camino hasta descubrirse que con apoyo y voluntad todos pueden aprender?
Ha sido y sigue siendo un reto apasionante con cada alumno porque con cada uno de ellos disfrutas como si fuera la primera vez. En ocasiones el camino es duro y costoso; no es fácil porque todos aprenden de distinto modo y de diferente manera pero lo que no me he permitido nunca ha sido darme por vencida con los contratiempos que se han a veces se han presentado. Día tras día van notando su evolución, despacio pero segura y percibes que aprenden determinadas palabras, luego las sílabas y después ya saben leer y te sientes satisfecha y orgullosa por el trabajo realizado. Sigue leyendo

Sol y ejercicio para una mayor calidad de vida

Print Friendly, PDF & Email

Más actividad física y exposición al sol. Estos son dos de los consejos que se desprenden del estudio realizado por un equipo del Hospital M. de Valdecilla bajo la coordinación del profesor titular de Patología Médica y Especialista en Medicina Interna, José Antonio Riancho. Con el título de Masa ósea en jóvenes adultos con síndrome de Down, el trabajo permitirá que en el futuro se puedan prevenir los riesgos de fracturas en pacientes con esta discapacidad.

Sol y ejercicio para una mayor calidad de vidaLa esperanza de vida de las personas con síndrome de Down ha ido aumentado con el paso de los años, y con ella, el riesgo a sufrir enfermedades reservadas a la edad madura. Para indagar más en este asunto y prevenir futuras anomalías, un equipo de especialistas liderado por José Antonio Riancho ha estudiado durante varios años a 39 adultos con síndrome de Down, midiendo aspectos como la masa ósea, la ingesta de calcio o la actividad física, aspectos claves para el correcto desarrollo de los huesos. Sigue leyendo

Actividades: octubre-diciembre 2007

Print Friendly, PDF & Email

AGENDA

1 de Octubre
Comienza el curso de Garantía Social en la modalidad de alumnos con necesidades educativas especiales. El programa se extenderá hasta junio de 2009.

Peña Cabarga
Todavía sin definir la fecha, está programada una visita a Peña Cabarga, donde los alumnos de la Fundación podrán conocer la cámara oscura instalada por la Consejería de Cultura para relanzar el mirador y que se encuentra instalada en el Monumento al Indiano.

15 de Noviembre
La Fundación Marcelino Botín acogerá la I Jornada Científica “Acciones individualizadas en el Síndrome de Down” organizada por la Fundación Iberoamericana Down 21, con la colaboración del Instituto Roche. Sigue leyendo