“Conocer a otras personas con síndrome de Down quita muchos miedos y da muchas esperanzas”

Print Friendly, PDF & Email

Mercedes del Cerro, coordinadora de los programas educativos

Mercedes del Cerro

Mercedes del Cerro

–¿Qué ideas principales deben conocer los padres que han tenido un hijo con síndrome de Down?
–Los padres deben saber que su hijo, a pesar de su discapacidad, va a poder aprender y hacer muchas cosas. En algunos aspectos, su desarrollo será parecido al de un niño que no tiene discapacidad. Será más lento y también habrá cosas que no llegará a alcanzar. Es importante que los nuevos padres contacten con otras familias y conozcan a otras personas con síndrome de Down. Eso quita muchos miedos y da muchas esperanzas en cuanto a lo que se puede conseguir. Sigue leyendo

Actividades: abril-junio de 2007

Print Friendly, PDF & Email

AGENDA

26-28 de junio
Los alumnos de entre 6 y 9 años del Programa de Atención Temprana participarán durante esos días en la tradicional convivencia de La Cavada.

30 de junio
Se celebrarán las actividades del Club de Ocio de los escolares (grupo 4), entre las 5 y las 8 de la tarde. Durante el verano se suspende este programa.

2 de julio
En ese día, Carlos Saro iniciará sus prácticas laborales en el centro comercial de Carrefour de El Alisal (Santander).

2-7 de julio
Durante estas fechas se desarrollará la convivencia de los jóvenes en Casar de Periedo. Sigue leyendo

Hola mamá

Print Friendly, PDF & Email

por Teresa Tejerina Puente

Teresa Tejerina Puente

Teresa Tejerina Puente

Mis hermanas y yo te echamos mucho de menos. Adivina qué. ¿Sabes una cosa? María, Ana y Esther han tenido un hijo. Ahora somos muy felices con la llegada de tus nietos, son tan guapos, se parecen a su madre.

Han pasado muchas cosas en tu ausencia. ¿Sabes que tengo un trabajo? Trabajo en una empresa que se llama APIA XXI. Es una empresa de ingeniería civil. Yo estoy trabajando en el Departamento de Administración ayudando a las secretarias. Fui operada del corazón. Me implantaron un marcapasos. He tenido muchos problemas con el corazón. Estuve ingresada varios días pero ya estoy bien, puedo hacer vida normal, pero no puedo pasar por los controles de seguridad de los aeropuertos, hasta no puedo respirar por la nariz por la alergia. Para mí ha sido una auténtica experiencia de la vida tener muchos hermanos. Al principio me sentí una extraña en la familia por tener Síndrome de Down. Sigue leyendo

Sobre la educación familiar

Print Friendly, PDF & Email

Presentamos un resumen de un artículo sobre el papel de la educación familiar

Por José Antonio del Barrio,
psicólogo y profesor de Pedagogía Terapéutica

La dinámica afectivo-familiar es determinante en el desarrollo tanto físico como psíquico y social del niño; ninguno madura adecuadamente si no tiene a su alrededor adultos que le quieran, estimulen y guíen.

El niño depende completamente de su entorno, le rodean cosas que no entiende del todo y carece de la suficiente fluidez verbal para decirnos lo que siente o lo que quiere. Sigue leyendo

La sonrisa de Gonzalo

Print Friendly, PDF & Email

Por Cristina Pacheco

Muchas veces me quedo mirando a mi hijo Gonzalo y me pregunto ¿cómo verá la vida?, ¿cómo entenderá lo que sucede a su alrededor?, ¿qué sentirá?

Gonzalo con su madre Cristina de excursión

Gonzalo con su madre Cristina de excursión

Gonzalo no está dentro de esa estupenda estadística sobre la mayoría de las personas con Síndrome de Down que leen y escriben, que tienen autonomía personal, integrados en la sociedad y con amplias relaciones sociales y buena comunicación. Sigue leyendo