Ante el nacimiento de un hijo

Print Friendly, PDF & Email

Presentamos un resumen de un artículo sobre el papel de los padres. 

Por María Victoria Troncoso,
presidenta de la Fundación Síndrome de Down de Cantabria

Los padres que acaban de recibir la noticia de que su hijo tiene síndrome de Down se enfrentan con el reto de criar y educar a un hijo que, principal y fundamentalmente, es un niño como los demás. Al mismo tiempo tiene unas necesidades y unas características propias y nadie está preparado para ese momento. Además, el médico o profesional que ha tenido el ingrato deber de informar del diagnóstico tampoco suele ofrecer la ayuda necesaria. Es cierto que ante sí mismos, los padres, tienen una situación seria, pero no desesperada: ese hijo va a dar preocupaciones, pero también satisfacciones y alegrías. Sigue leyendo

Las enseñanzas de Laura

Print Friendly, PDF & Email

Por Javier Santamaría y María Cruz Martínez

Nos han pedido que hablemos de nuestra hija Laura que tiene síndrome de Down. Hace tiempo, cuando ella nació, me pidieron algo parecido y fue complicado porque pensé que qué podía aportar yo en ese sentido. Al final, me decidí a comentar mi vivencia del tema como padre, y fue difícil porque siempre es complicado hablar de uno mismo.

Por Javier Santamaría y María Cruz Martínez

Laura Santamaría con su familia

Hace trece años que nació Laura. Ella ha ido creciendo, y nosotros también. La convivencia entre ella, sus hermanos, que tienen 16 y 20 años, su madre y yo ha ido desarrollándose de forma tranquila y, en estos momentos, tiene los problemas de cualquier hijo de esa edad, pero con matices. Sigue leyendo

Lección de esfuerzo

Print Friendly, PDF & Email

Acompañamos a Rocío durante su jornada laboral

Rocío, trabaja en la librería de El Corte Inglés

Rocío es, desde hace tiempo, una chica trabajadora. Acude feliz cada día a la sección de Librería de El Corte Inglés, donde lleva ya casi dos años y tiene un contrato indefinido. Desde su casa hasta el centro comercial tiene que coger dos autobuses. Sigue leyendo

¡A mover el esqueleto!

Print Friendly, PDF & Email

Nos asomamos al Taller de Baile, una divertida actividad de la Fundación

PATRICIA SALCEDO - PROFESORA DE BAILE A Patricia, la profesora que acude a la Fundación, el gusanillo del baile le entró hace siete años, aunque dando clase lleva cinco. No sólo enseña en la Fundación, sino que colabora con el Ayuntamiento de Santander en ‘La Noche es Joven’ y otros programas y, además, tanto ella como su marido Andrés participan en proyectos de la Asociación Juvenil Cántabra de Bailes de Salón.

Un momento en plena actividad

Es miércoles por la tarde, el día del taller de baile de salón. Ropa suelta y calzado cómodo… ¡Hoy toca mover el esqueleto! Cuando a las 18.55 horas llega la ‘profe’, Patricia, todo el mundo está ya de los más animado. Hay quien, incluso, ya está practicando los últimos pasos que aprendió en la anterior sesión.

Lo primero que hace Patricia cuando llega es echar un vistazo rápido al aula. ‘¿Qué le ha pasado a Salomé?’ —pregunta en alusión a una de las chicas, ausente—. ‘Es que está mala’, le responden a coro sus alumnos. Aparte de Salomé, Héctor, uno de los tres chicos del grupo, tampoco está por la labor de demostrar sus dotes de bailarín. Se sienta en los bancos, en uno de los extremos de la sala, junto a Casandra, una de las educadoras de la Fundación, que le acompaña. ‘Héctor es un chico muy tímido’, justifica la propia Casandra.

Todos destacan que les encanta la clase de baile. ‘Bailar nos gusta a todos, desde pequeños’, subraya Elisa, al tiempo que Teresa añade que la hora que pasan en la Fundación les sirve ‘para pasar un rato divertido con los amigos’. Pero la afición, en algunos, traspasa las paredes del aula. Sigue leyendo

“Hay que vencer los dogmas sobre el síndrome Down”

Print Friendly, PDF & Email

Sin duda alguna, el momento en que unos padres conocen que su hijo tiene síndrome de Down es clave. Nunca es vivido de igual manera por parte de cada familia, aunque indefectiblemente deja un recuerdo imborrable en la mente de los progenitores. 

Adolfo Víctor Pantaleón y su esposa, Margarita Rodríguez Loeches, ambos cubanos, vivieron de manera “atípica” aquellos primeros días tras el nacimiento de Alejandro. A miles de kilómetros de sus familiares, en un continente lejano y distinto, y enfrentándose a una situación angustiosa y desconocida. Cuando su hijo vino al mundo, se encontraban en Sudáfrica. Adolfo estaba entonces trabajando como médico en un hospital de Kroonstad. Hoy, tres años más tarde, al volver la vista atrás, el matrimonio considera que se les “han roto muchos estereotipos” sobre el síndrome de Down, una realidad que ahora abordan de forma “mucho más ajustada a lo que realmente es”. Sigue leyendo