Carlos de Pablo Varona
Resumen
Es una constante preocupación en los padres garantizar la protección personal y patrimonial de sus hijos con discapacidad para que puedan tener una vida digna una vez que falten sus principales apoyos. El Estado, consciente de los cambios sociales producidos en las últimas décadas, ha previsto mecanismos para proteger a las personas más vulnerables, pero muchas veces se revelan insuficientes, debiendo las familias planificar los apoyos y recursos necesarios para que sus familiares con discapacidad mantengan una vida plena. En este trabajo se reflexiona sobre los principales instrumentos de protección patrimonial en favor de las personas con discapacidad, con especial referencia a su fiscalidad y a la incidencia que tienen en la participación en el coste de los servicios prestados en el marco de la llamada “Dependencia”.
| ←Regresar a la página artículos | (Acceder al artículo completo en PDF) |
La existencia de los Centros Ocupacionales constituye una realidad que está enriqueciendo las vidas de muchas personas con discapacidad intelectual en toda España. La diversidad de actividades que ofrecen, el dinamismo con el que actúan, la adaptabilidad a las circunstancias tan dispares en las que se mueven, la versatilidad que adoptan en función de las características individuales, son todas ellas propiedades que rubrican la extraordinaria utilidad de estos Centros. Una de sus exigencias es la necesidad de permanente actualización, y de atender al desarrollo de la persona en toda su integridad: la comunicación, el razonamiento, la toma de decisiones, la lectura, la manipulación, la afectividad, el interés por los acontecimientos, el ejercicio físico, la utilización del tiempo libre… Cuanto más y mejor conozcamos diversas actividades, enfoques y orientaciones de las distintas instituciones, más y mejor nos enriquecemos. Presentamos una muestra de actividades que se están desarrollando en el Centro Ocupacional y Taller de Escolares de la Fundación Síndrome de Down de Cantabria.