Ocio y coordinación

Print Friendly, PDF & Email

La Escuela Municipal de Balonmano

Es la actividad con la que concluyen una semana de intenso trabajo, pero nada lo demuestra. Llegan sonrientes al pabellón del Complejo Municipal de la Albericia donde dan clase, con energía y ganas de hacer deporte. Para ellos, la hora y media que pasan los viernes por la tarde con su profesor, Pedro Bárcena, es tiempo de ocio. Para su entrenador se trata de un momento “grato” que lleva consigo unos propósitos muy definidos: potenciar la coordinación, movilidad y resistencia de los chicos. La evolución de sus alumnos dan buena cuenta de los resultados conseguidos.

Escuela Municipal de BalonmanoEl momento más esperado por los jóvenes con síndrome de Down durante sus clases de balonmano llega en el minuto 45, cuando su profesor da por concluido el período de calentamiento y se forman los equipos para jugar un partido que, por regla general, no suele tener ni vencedores ni vencidos. “Empatan mucho”, resume divertido su entrenador, Pedro Bárcena. Sigue leyendo

“Admiro la fuerza de voluntad y el empeño de mis alumnos”

Print Friendly, PDF & Email

Germán Pérez, terapeuta ocupacional

Germán Pérez, terapeuta ocupacional

Germán Pérez, terapeuta ocupacional

–¿Qué características debe cumplir un centro ocupacional, qué le diferencia respecto a otro tipo de recursos?
Para saber bien qué es un centro ocupacional (C.O.) es importante conocer y saber qué significa ‘ocupacional’. Ocupacional u ocupación hace referencia a un grupo de actividades que tienen un significado personal y sociocultural y que, en el caso de un C.O., han sido previamente analizadas y seleccionadas en función de las características y necesidades personales de los usuarios para dirigirse hacia una meta u objetivo específico. Por tanto, todas las actividades que se realicen en un C.O. han de ser “actividades intencionadas”, es decir, actividades con un propósito definido, determinadas por la cultura, y que intentan promover la participación en la sociedad de los usuarios. Sigue leyendo

Profesores comprometidos

Print Friendly, PDF & Email

Tienen un interés común: fomentar que el aprendizaje de sus alumnos sea lo más próspero, coordinado y ágil posible. Son cinco maestras de la Fundación S.D. de Cantabria y profesores de colegios convencionales que tienen en sus aulas chicos con síndrome de Down. “Hace falta la colaboración y comunicación entre nosotros y las familias, porque nuestros estudiantes están influidos por los tres ámbitos. Me consta que, cuando esto se produce, el progreso académico es importante”, resume Mercedes del Cerro, subdirectora y coordinadora de programas educativos en la Fundación.

“Nosotros tenemos una perspectiva diferente, trabajamos pensando en la persona adulta, en toda su vida”

“Nosotros tenemos una perspectiva diferente, trabajamos pensando en la persona adulta, en toda su vida”

“Uno de mis alumnos, desde que ha cambiado de profesora de apoyo por otra que está muy de acuerdo con lo que hacemos aquí, trabaja mucho mejor. Su familia está muy involucrada, entra conmigo en clase, hace fichas como las mías y se las da a su otra maestra. El niño, al ver que las domina, se siente más motivado, aprende mucho más deprisa y, por tanto, está madurando a un ritmo más rápido”, señala Asun Lezcano. Sigue leyendo

Actividades: octubre-diciembre de 2009

Print Friendly, PDF & Email

AGENDA

25 de noviembre
La presidenta de la Fundación, María Victoria Troncoso, presentó el calendario solidario de 2010 de la entidad, titulado ‘10 años de integración laboral’. En el evento, que se llevó a cabo en la sede de la FSDC, participaron el director general de Presidencia y Justicia, Juan Carlos Mediavilla, el concejal de Autonomía Personal del Ayuntamiento de Santander, Roberto del Pozo, representantes de empresas regionales, y una de las protagonistas del almanaque, Elisa Rojas.

3 de diciembre
Con motivo del “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”, los jóvenes del Centro Ocupacional se sumaron, para celebrar este día, a los talleres y deportes que organiza COCEMFE en el Palacio de Deportes de Santander. Sigue leyendo

Un día de fútbol con…

Print Friendly, PDF & Email

Héctor Martín (35 años)

Llevo nueve años asistiendo a los partidos del Racing para animarles. Una semana antes de ir a un partido me informo en la COPE, con Walter García, cuándo va a ser el partido, dónde, a qué hora…

Los días que juega el Racing en casa voy a verles cómo ganan a los rivales (siempre que sea en fin de semana). Esto es lo que hago cuando voy a un partido: entre semana me levanto a las 6:50 h. para ir a trabajar, pero los fines de semana aprovecho que libro y me levanto a las 10 h.

Héctor Martín y Ángel Díez comparten pasión por el Racing

Héctor Martín y Ángel Díez comparten pasión por el Racing

Me preparo el desayuno, lo recojo, me aseo y me visto para ir a misa. Cuando salgo me tomo un café cerca de casa y aprovecho para leer el periódico deportivo Marca. Después compro el pan y me voy a casa para comer con la familia.

Si el Racing juega a las 17 h., tengo que salir de casa a las 15:45 h. para coger el autobús en la parada de la Bajada del Caleruco y bajarme en la rotonda de los Delfines.

Allí voy a un bar cerca del estadio, y me tomo un café hasta que llegue la hora de entrar. Entro presentando el carnet de socio y voy a mi sitio, que está en la tribuna norte, fila 10, asiento 157. Y desde allí veo los 90 minutos de emoción mientra juega el Racing. Les animo cuando meten gol, me levanto con los puños cerrados y de un salto. Cuando acaba el partido, si no gana el Racing me vuelvo a casa en bus un poco triste, pero corriendo para ver otro partido que televise la Sexta.

Y así paso toda la tarde. Luego ya es hora de cenar y me tengo que ir pronto a la cama ya que al día siguiente voy a trabajar. Sigue leyendo