Mis aficiones

Print Friendly, PDF & Email

Salomé Pérez nos introduce en el universo que compone su tiempo libre.

Salomé Pérez siempre encuentra algo que hacer en su tiempo libre

Salomé Pérez siempre encuentra algo que hacer en su tiempo libre

Para mí el baile es algo muy bonito, me hace sentir feliz y libre. Es algo con lo que sueño, quizás algún día pueda llegar a ser una bailarina. Sé que me costará, pero yo pondría todo mi esfuerzo, constancia, mucha concentración y voluntad.

En el vals me siento como si estuviera sola en el centro de atención, en un paraíso lleno de romanticismo. Cuando bailo tengo la sensación de que el tiempo se me pasa rápido. Pero algo dentro de mí me pide a gritos seguir bailando todavía más. Sigue leyendo

Infancia triste, alegre madurez

Print Friendly, PDF & Email

Por Carmen Peláez

Rocío con su familia

Rocío con su familia

Hoy, 12 de mayo de 2008, tengo que felicitar a mi hija Rocío. Cumple 24 años. Felicidades Rocío y gracias por ser como eres. Dicho esto paso a presentarme. Me llamo Carmen y soy madre de Silvia y de Rocío, que tiene síndrome de Down. También soy la segunda de ocho hermanos, el cuarto y el octavo también con síndrome de Down. Dimas de 44 años y Plácido, ya fallecido. Además soy cuñada de Mª Ángeles, igualmente con síndrome de Down. Quienes ya me conocen saben cómo es mi vida, pero para los lectores, en pequeños rasgos, trataré de contarla. Sigue leyendo

Su distintivo, la amabilidad

Print Friendly, PDF & Email

Marta, empleada del Carrefour situado en Peñacastillo

En 2005, la empresa para la que Marta García Ortega trabaja, Carrefour, contrató a un profesional que valorase la atención que sus empleados brindaban a los clientes. Después de evaluar una serie de cualidades y poner a prueba al personal, se extrajeron los nombres de quienes mejor trato ofrecían a los usuarios del centro. Marta fue una de las personas que recibió un premio a su buena labor. Tal y como ella recalca, lo que le caracteriza es su amabilidad.

Marta con sus compañeros del Carrefour de Peñacastillo

Marta con sus compañeros del Carrefour de Peñacastillo

“No estoy nerviosa, eh Luis, estoy bien…”. “A ver, enséñame las manos”, contesta el coordinador de cajas a Marta. Efectivamente, no tiemblan. Es su primera entrevista y lo único que derrocha es sentido del humor. Le agrada su trabajo. “Me gustaría quedarme aquí para siempre”, revela Marta. Opciones tiene. En octubre de 2006 firmó un contrato indefinido con la compañía francesa Carrefour. Desde que entró en la empresa en período de prácticas ocupa el cargo de auxiliar de línea de cajas. Se encarga de recoger, limpiar y colocar las cestas, reponer el papel que guardan en el fondo, y reubicar los carros y la mercancía que se quedan en las cajas al marcharse los clientes. Sigue leyendo

El guardián de la salud

Print Friendly, PDF & Email

La Escuela Deportiva Municipal de Atletismo

Las suelas de sus zapatos responden ágiles al aviso de su entrenador. De uno en uno van saltando las vallas que les ha dejado en la pista para poner a prueba su destreza. También practican el tiro con jabalina, el lanzamiento de peso y las carreras de resistencia y fondo. Con ésta última suelen comenzar la clase. Dos vueltas al área y listo. Están preparados para realizar los juegos que ejerciten sus habilidades motoras.

Son 19 jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y los 28 años.

Son 19 jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y los 28 años.

Cuando eran pequeños, Ramón Torralbo trabajaba con ellos su psicomotricidad: el control del cuerpo, el equilibro, la respiración, la lateralidad, la percepción espacial… Sigue leyendo

“Es fundamental que los adultos tengan una vida activa”

Print Friendly, PDF & Email

Emilio Ruiz, Psicólogo

Emilio Ruiz, psicólogo

Emilio Ruiz, psicólogo

¿Cómo se explica a una persona que tiene síndrome de Down y a qué edad se hace?
Se ha de explicar lo más pronto posible y de la manera más natural. Lo mejor es que se emplee el término “síndrome de Down” en las conversaciones familiares, de manera que lo oiga desde pequeño. De hecho, la forma en que la familia acepta las peculiaridades del niño está directamente relacionada con la manera en que él asume su condición. Se puede esperar a que haga alguna consulta, por ejemplo, respecto a sus dificultades, a su parecido con otro niño con síndrome de Down o a las diferencias que percibe respecto a otros niños o hermanos. Entonces los padres han de aprovechar para introducir el término en una explicación adaptada a la edad del niño y a su nivel comprensivo. De todos modos, lo que ellos quieren saber suele ser bastante menos de lo que los padres desean aclarar y, en general, una sencilla explicación es suficiente. Sigue leyendo