La Navidad

Print Friendly, PDF & Email

por Alberto Hoz (14 años)

En Navidad estoy con mi familia, ponemos el árbol y el belén, ponemos música de villancicos. Mis padres ponen los regalos por la noche. En noche vieja comemos las uvas. El cinco de enero vienen los Reyes Magos y nos dan caramelos en la cabalgata.


por Adrián Saiz (10 años)

La luces se encienden y es Navidad. Cuando nieva en Navidad se hacen bolas y muñecos de nieve. Papa Noel y los Reyes traen regalos. Las casa se adornan con bolas, muñecos de navidad. Ah y por supuesto se ponen carteles que digan felices navidades. El árbol de navidad se adorna con estrellas.

Corregir, educar

Print Friendly, PDF & Email

Presentamos un resumen de un artículo sobre el papel de la educación familiar

Por Ángel Rueda, vocal de la Fundación Síndrome de Down

Normalmente ningún padre alaba al niño cuando se porta de una forma adecuada ¿Por qué? Pues porque cuando el niño no da la lata consideramos que está portándose como debe y dedicamos esos momentos a enfrascarnos en nuestras cosas sin querer perder un minuto en decirles cuánto nos gusta su buen comportamiento y sin reforzarlo con una palabra amable o simplemente con una caricia. Sigue leyendo

Reflexión

Print Friendly, PDF & Email

Por Mª Luz Palazuelos

Muchas felicidades, Sonia

Muchas felicidades, Sonia

Creo que ha pasado suficiente tiempo desde que nació Sonia para hacer una reflexión. Desde que cumplió un añito la he escrito una carta cada año, el día de su cumpleaños. Ya me va tocando otra vez, y con esta ya son 11, y nunca las leo antes de escribir la última, pero este año he hecho trampa y sí las he leído. Me he dado cuenta que el ánimo va cambiando, que las lamentaciones se han convertido en promesas y lo que veía negro se empieza a ver más claro. Sigue leyendo

Entre probetas y ordenadores

Print Friendly, PDF & Email

Elisa Rojas se desenvuelve con toda naturalidad entre probetas y documentos de investigación. Desde hace cinco años trabaja en el área de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cantabria, un trabajo que le apasiona y donde ha hecho grandes amistades. Tras un período de prácticas en dos hoteles de Santander, Elisa encontró trabajo en la Universidad, donde tiene un contrato indefinido desde hace tres años.

Elisa Rojas junto a Álvaro Díaz, profesor-investigador del departamento de Farmacología

Elisa Rojas junto a Álvaro Díaz, profesor-investigador del departamento de Farmacología

El programa de Garantía Social de alojamiento, lencería y lavandería le llevó a trabajar a los hoteles Chiqui y Santemar de la capital cántabra, pero ha sido en la Facultad de Medicina de la Universidad de Cantabria donde Elisa Rojas ha encontrado su sitio. Esta joven de 27 años, natural de Santander, camina por los pasillos del departamento de Fisiología y Farmacología con una bata blanca, mimetizada con el entorno. Su antigüedad en el departamento la ha convertido en una pieza imprescindible en el engranaje universitario, ya que tan rápido coge el teléfono, como hace fotocopias, introduce datos en el ordenador o prepara el café, el momento de descanso donde aprovecha para conversar con sus compañeros. Sigue leyendo

Educar desde la diversión

Print Friendly, PDF & Email

El Club de Ocio de la Fundación Síndrome de Down de Cantabria es algo más que un mero entretenimiento de fin de semana: Se ha convertido en la mejor fórmula para educar a los chicos a través de la diversión. Divididos en cuatro grupos en función de sus edades, los 43 participantes desarrollan sus habilidades sociales, funcionales y de comunicación en un entorno lúdico donde el entretenimiento prima sobre todo lo demás.

El Club de Ocio está dirigido por Rocío Ramos

El Club de Ocio está dirigido por Rocío Ramos

Rocío Ramos, coordinadora del Club, defiende la importancia de educar en el tiempo libre a través de actividades de entretenimiento que inciden en el desarrollo y calidad de vida de los jóvenes. Un sábado al mes, los integrantes del Club se reúnen para divertirse en función de su edad. Divididos en cuatro grupos (trabajadores, alumnos del Centro Ocupacional y Garantía Social y estudiantes de Primaria y Secundaria) las actividades se articulan en función de sus gustos y en el caso de los más mayores, ellos mismos aportan sus ideas sobre qué les gustaría hacer. Así, Rocío explica que las actividades más demandadas están relacionadas con el senderismo, los bolos y la cultura, y eso sí, una vez al trimestre, una cena seguida de un recorrido por el ocio nocturno. Sigue leyendo