Actividades: octubre-diciembre 2007

AGENDA

1 de Octubre
Comienza el curso de Garantía Social en la modalidad de alumnos con necesidades educativas especiales. El programa se extenderá hasta junio de 2009.

Peña Cabarga
Todavía sin definir la fecha, está programada una visita a Peña Cabarga, donde los alumnos de la Fundación podrán conocer la cámara oscura instalada por la Consejería de Cultura para relanzar el mirador y que se encuentra instalada en el Monumento al Indiano.

15 de Noviembre
La Fundación Marcelino Botín acogerá la I Jornada Científica “Acciones individualizadas en el Síndrome de Down” organizada por la Fundación Iberoamericana Down 21, con la colaboración del Instituto Roche. Sigue leyendo

La Navidad

por Alberto Hoz (14 años)

En Navidad estoy con mi familia, ponemos el árbol y el belén, ponemos música de villancicos. Mis padres ponen los regalos por la noche. En noche vieja comemos las uvas. El cinco de enero vienen los Reyes Magos y nos dan caramelos en la cabalgata.


por Adrián Saiz (10 años)

La luces se encienden y es Navidad. Cuando nieva en Navidad se hacen bolas y muñecos de nieve. Papa Noel y los Reyes traen regalos. Las casa se adornan con bolas, muñecos de navidad. Ah y por supuesto se ponen carteles que digan felices navidades. El árbol de navidad se adorna con estrellas.

Corregir, educar

Presentamos un resumen de un artículo sobre el papel de la educación familiar

Por Ángel Rueda, vocal de la Fundación Síndrome de Down

Normalmente ningún padre alaba al niño cuando se porta de una forma adecuada ¿Por qué? Pues porque cuando el niño no da la lata consideramos que está portándose como debe y dedicamos esos momentos a enfrascarnos en nuestras cosas sin querer perder un minuto en decirles cuánto nos gusta su buen comportamiento y sin reforzarlo con una palabra amable o simplemente con una caricia. Sigue leyendo

Reflexión

Por Mª Luz Palazuelos

Muchas felicidades, Sonia

Muchas felicidades, Sonia

Creo que ha pasado suficiente tiempo desde que nació Sonia para hacer una reflexión. Desde que cumplió un añito la he escrito una carta cada año, el día de su cumpleaños. Ya me va tocando otra vez, y con esta ya son 11, y nunca las leo antes de escribir la última, pero este año he hecho trampa y sí las he leído. Me he dado cuenta que el ánimo va cambiando, que las lamentaciones se han convertido en promesas y lo que veía negro se empieza a ver más claro. Sigue leyendo

Entre probetas y ordenadores

Elisa Rojas se desenvuelve con toda naturalidad entre probetas y documentos de investigación. Desde hace cinco años trabaja en el área de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cantabria, un trabajo que le apasiona y donde ha hecho grandes amistades. Tras un período de prácticas en dos hoteles de Santander, Elisa encontró trabajo en la Universidad, donde tiene un contrato indefinido desde hace tres años.

Elisa Rojas junto a Álvaro Díaz, profesor-investigador del departamento de Farmacología

Elisa Rojas junto a Álvaro Díaz, profesor-investigador del departamento de Farmacología

El programa de Garantía Social de alojamiento, lencería y lavandería le llevó a trabajar a los hoteles Chiqui y Santemar de la capital cántabra, pero ha sido en la Facultad de Medicina de la Universidad de Cantabria donde Elisa Rojas ha encontrado su sitio. Esta joven de 27 años, natural de Santander, camina por los pasillos del departamento de Fisiología y Farmacología con una bata blanca, mimetizada con el entorno. Su antigüedad en el departamento la ha convertido en una pieza imprescindible en el engranaje universitario, ya que tan rápido coge el teléfono, como hace fotocopias, introduce datos en el ordenador o prepara el café, el momento de descanso donde aprovecha para conversar con sus compañeros. Sigue leyendo