Días de convivencia lejos de casa

La Cavada y Casar de Periedo han sido los lugares escogidos por la Fundación Síndrome de Down para desarrollar las convivencias de alumnos, coincidiendo con la clausura del año escolar. Divididos por edades y repartidas en cuatro semanas, 35 jóvenes han vuelto a disfrutar de unos días de descanso y diversión lejos de sus familias.

Días de convivencia lejos de casa
Dormir fuera de casa, sin el apoyo del protectorado familiar, es un reto para cualquier niño… y para sus padres. De nuevo este año, las convivencias que organiza la Fundación han servido para que unos y otros demuestren que unos días alejados del entorno familiar no sólo es beneficioso para ambos, sino que ayuda a potenciar las aptitudes aprendidas durante todo el curso. Sigue leyendo

La fuerza de la razón

Jesús Flórez

Resumen

El presente artículo recoge la conferencia pronunciada por su autor el pasado 26 de junio en la Universidad Autónoma de Madrid, con motivo de la entrega de los diplomas a 16 alumnos de la primera promoción del Curso de Formación para la Inserción Laboral, la mayoría de los cuales tiene síndrome de Down. Este curso tiene una duración de 2 años y está dirigido a alumnos con discapacidad intelectual. Se imparte en la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid, financiado por la Fundación Prodis. El curso se basa en un modelo dinámico de aprendizaje mediante el cual los alumnos adquieren conocimientos y destrezas enfocados a la inserción laboral en empresas ordinarias. El objetivo es lograr la inclusión social y laboral de jóvenes con discapacidad intelectual, desde el ámbito universitario. El curso ha sido dirigido por las profesoras Lola Izuzquiza y Sara de Miguel. (Ver Características del curso). Presidió el acto académico y realizó la entrega de diplomas S.A.R. la Infanta Doña Elena.

El artículo explica las ventajas y características que son propias del empleo con apoyo, y reflexiona sobre el papel de las personas con discapacidad, los empresarios, los preparadores laborales y las familias.

←Regresar a la página artículos (Acceder al artículo completo en PDF)

Conductas disruptivas en el síndrome de Down

George Capone

Resumen

El artículo recoge las preguntas más corrientes formuladas por padres y profesores de niños y adolescentes con síndrome de Down sobre las formas de comportamiento que son denominadas conductas disruptivas o desorganizadoras: los trastornos de hiperactividad con déficit de atención, la oposición desafiante y el trastorno de conducta disruptiva no especificado. El autor va respondiendo a cada pregunta, explicando con detalle su definición, el modo de detectar las conductas y de clasificarlas, y el modo de abordar su tratamiento.

←Regresar a la página artículos (Acceder al artículo completo en PDF)

La higiene de la vida cotidiana

Bénédicte De Freminville

Resumen

La higiene es considerada como una ciencia que enseña el conjunto de medidas a adoptar para mantener un buen estado de salud, entendiendo la salud como el estado completo de bienestar físico, mental y social. Conseguir esa higiene en la vida exige energía, tenacidad. Cuando se trata de personas con una discapacidad, estas cualidades van a ser exigidas no sólo a la persona misma sino también y de manera importante a su entorno. El artículo expone las medidas a adoptar para conseguir el disfrute de una vida en todos los terrenos y en todas las edades: la alimentación, el cuidado corporal, la salud física, el cultivo del espíritu, la inmersión en la sociedad y en la cultura, el empleo, la vida autónoma.

←Regresar a la página artículos (Acceder al artículo completo en PDF)

Tener una vida sana (septiembre 2007)

Septiembre 2007

Tener una vida sana en su más amplio sentido exige mucho en muchos terrenos. Solemos asociar la salud al terreno de la medicina estrictamente, considerándola como la falta de una enfermedad o dolencia. Pero la buena salud es bastante más que no padecer enfermedad. La satisfacción física y mental abarca numerosos aspectos de la vida diaria que debemos cuidar atentamente. Más aún, podemos tener alguna dolencia y sentirnos, sin embargo, con buena salud. Éste es el mensaje que nos envía la Dra. Bénédicte De Freminville refiriéndose a las personas con síndrome de Down, cuando aborda lo que llama “higiene de vida” en todos sus detalles. Son cosas que ya sabemos, orientaciones que nos recuerdan los instrumentos que hemos de emplear en el cuidado y educación de nuestros hijos y alumnos, pero que, lógicamente, nos exigen más. No se trata de agobiarnos, pero sí de que no levantemos la guardia. Aunque el niño o joven vaya al colegio, aunque reciba formación complementaria en una asociación o fundación, hay mil aspectos de la vida que sólo se aprenden y ejercitan, se exigen y cuidan, en el ambiente familiar.

Sigue leyendo