Evaluación de funciones cognitivas en la población con síndrome de Down

María Auxiliadora Robles, María Dolores Calero

Resumen

Se expone la necesidad de encontrar una metodología evaluativa propia de personas con discapacidad intelectual, entre las que se encuentran las personas con síndrome de Down. Por ello, se muestran los inconvenientes de la utilización de la evaluación tradicional psicométrica en este tipo de población, proponiendo como alternativa de valoración la evaluación del potencial de aprendizaje o evaluación dinámica, muy apropiada para este tipo de personas pero muy desconocida al mismo tiempo. Se pretende, además, en la primera parte dar difusión a este tipo de evaluación; en la segunda parte se muestran los resultados de una escala de evaluación desde el punto de vista de la evaluación del potencial de aprendizaje, aplicada al síndrome de Down.

←Regresar a la página artículos (Acceder al artículo completo en PDF)

Evolución del proceso de Atención Temprana a partir de la triada profesional-familia-niño

Arantxa Diez Martínez

Resumen

Desde las nuevas concepciones de Atención Temprana, el objetivo global de los programas de intervención es potenciar al máximo la autonomía e independencia, tanto del niño como de la familia. El papel que desempeñan los profesionales en la consecución de estos objetivos es decisivo, fundamentalmente la intervención del primer terapeuta de estimulación, aquel que comienza su intervención a los pocos meses, e incluso días, del nacimiento de un niño con síndrome de Down. Él será quien, además de poner en marcha los programas de atención directa con el niño, garantizará que la familia vaya asumiendo la nueva situación, adquiera estrategias de intervención, valide sus competencias parentales y se desarrolle los vínculos afectivos necesarios. Todo se consigue a lo largo de un proceso más o menos estable, aunque necesariamente individualizado en cada sistema familiar.

←Regresar a la página artículos (Acceder al artículo completo en PDF)

Estimulación a los bebés con síndrome de Down (junio 2008)

Junio 2008Son ya más de 30 años los que han transcurrido desde que se empezó a aplicar programas de estimulación a los bebés con síndrome de Down. Sus ofertas y contenidos son diversos, como lo son también el énfasis, la intensidad o determinados objetivos. En lo que parece que todos estamos de acuerdo es en su actual denominación, Atención Temprana, y en la conveniencia de impartirla. El beneficio que reporta dependerá, probablemente, de la calidad de la oferta y de su adecuación a las características del bebé y de su entorno. Arantxa Diez toma acertadamente como bandera del programa la realidad de la triada fundamental que constituye el eje de la intervención: el niño, su familia y el equipo profesional. Y, a partir de él, desarrolla con originalidad la transformación que sufre la interacción de estos tres vértices del triángulo, y describe con precisión las peculiaridades propias de cada etapa.

Sigue leyendo

Actividades: enero-marzo de 2008

AGENDA

Miércoles de Ceniza
Los usuarios del Centro Ocupacional y Garantía Social asistieron a la misa celebrada en la parroquia de la Inmaculada de los P.P. Redentoristas del Alto Miranda.

14 de Febrero
Los jóvenes se acercaron al Punto Limpio Móvil de la calle Bajada de la Universidad en Santander para conocer su funcionamiento y hacer uso de él. Los chicos aprendieron la importancia del reciclado y parte del funcionamiento
de éste.

5 de Marzo
Los alumnos de la Fundación acudieron al taller de cocina impartido en Telepizza, donde aprendieron a elaborar una auténtica masa de pizza italiana, poner los ingredientes y servir las bebidas. Como premio, finalmente pudieron degustar la pizza que ellos mismos habían elaborado. Sigue leyendo

Nuestra Fundación

por Ángel Díez (21 años)

Ángel Díez

Ángel Díez

Yo nací en Santander y mi infancia fue divertida. Fui al colegio de Bezana y me lo pasé estupendamente. Después estudié en el instituto de Bezana y lo dejé para venir a la Fundación.

Sentí felicidad porque había un ambiente muy bueno y unos compañeros simpáticos y amables. Ahora comparten los ratos buenos y los malos conmigo. Sigue leyendo