Vocación ecológica

Print Friendly, PDF & Email

El huerto ecológico de la Finca Altamira fue concedido por el Ayuntamiento a la Fundación a primeros de abril después de estar en lista de espera. Cuando llegaron, se lo encontraron con un aspecto salvaje, “parecía el Amazonas” comenta Germán Pérez, educador responsable de esta actividad. Pero tras duras jornadas de trabajo por parte de los jóvenes de la Fundación, consiguieron dejarlo listo para empezar a plantar. Si por ellos fuera, acudirían todos los días.

En el huerto ecológico de la Finca Altamira

En el huerto ecológico de la Finca Altamira

En principio mucha gente piensa que ésta es una actividad prelaboral. Sin embargo, los chicos que fueron seleccionados para ir al huerto no eran candidatos firmes para un futuro empleo con apoyo. “Yo personalmente creo que aparte del aspecto laboral y vocacional, hay muchos elementos a nivel cognitivo como la secuencia acción y atención que se trabajan en el huerto”, señala Germán. A nivel físico realizan un trabajo de fuerza, resistencia y manual muy importante. Sigue leyendo

“Me asombra su capacidad de adaptación ante los cambios”

Print Friendly, PDF & Email

María Millán

María Millán

María Millán, monitora del Centro Ocupacional

–¿Qué tipo de habilidades y conocimientos adquieren los usuarios en el Centro Ocupacional?
En el Centro Ocupacional se llevan a cabo diferentes programas que abarcan una serie de áreas fundamentales, como son la cultural, la social, la personal y la laboral. Con esto se pretende esencialmente que la formación de los usuarios sea permanente, y que logren alcanzar así un nivel óptimo de autonomía personal. Para ello los profesionales del Centro imparten diariamente programas de Actividades Básicas de la Vida Diaria, Habilidades Personales y Sociales, Vida comunitaria, Social y Cívica, Estimulación Cognitiva, Mantenimiento de la Actividad Física, Actividades Ocupacionales, Orientación e Inserción Laboral, Habilidades Ocupacionales y Prelaborales, etc. Sigue leyendo

De visita por Europa

Print Friendly, PDF & Email

La oportunidad de visitar las instituciones europeas surgió a través de dos eurodiputados cántabros que tenían en mente la idea de invitar a alguna asociación u organización social para que conocieran el Parlamento Europeo. “Nos concedieron una subvención para afrontar esta actividad y formamos un grupo de 30 personas, 15 jóvenes con sus respectivos padres”, relata Alfredo Irigoyen, padre de Lucía y uno de los coordinadores del viaje. La expedición por tierras belgas, que fue todo un éxito, transcurrió entre los días 22 y 25 de mayo.

De visita por EuropaEl día 24, antes de la visita, todo el grupo se desplazó desde la Grand Platz de la capital belga hasta el Parlamento Europeo. A su llegada, les recibió personal de la institución y después de una comida preparada para la ocasión, el servicio de información encargado de las visitas les acompañó por las diferentes estancias. Sigue leyendo

“Debemos aprovechar todas las experiencias del día a día”

Print Friendly, PDF & Email

Sara Bedia, Preparadora laboral

Sara Bedia Preparadora laboral

Sara Bedia Preparadora laboral

–¿Crees que la integración laboral está suavizando el impacto con que los padres reciben a un hijo con síndrome de Down?
Cuando unos padres reciben a un hijo con síndrome de Down, es inevitable que multitud de sentimientos encontrados les aborden.

En el nacimiento de un hijo, el proceso de mentalización de los padres es fundamental. Para ellos lo principal es que su hijo desarrolle al máximo todas sus potencialidades para que pueda desenvolverse en la vida cotidiana con la mayor autonomía posible y tenga una vida plena. Sigue leyendo

Actividades: enero-marzo de 2011

Print Friendly, PDF & Email

AGENDA

11 de diciembre
El grupo de trabajadores se reunió para cenar en el restaurante Maremondo y celebrar la fiesta de Navidad y Año Nuevo.

29 de diciembre
Un grupo de 15 jóvenes de la Fundación, junto con sus familiares, acudieron a un taller medioambiental
sobre la actividad del trineo de perros adiestrados por el musher campurriano Jorge Aurelio Ruiz.

14 de enero
Los jóvenes del Centro Ocupacional, asistieron a una exposición de pintura en la Galería Del Sol St, situada en la calle del Carmen de Santander. En la exposición llamada “Del Sol Experiences” el galerista enseñó y explicó a los jóvenes del Centro Ocupacional las obras realizadas por los artistas Rosalía Banet, Héctor Francesch, Serafín González, Laura López Balza, Jordi Ribes, Okuda (Óscar San Miguel) y Jorge Zarco y “Paintings for a little room” Sala B, de Marta Urosa. Sigue leyendo