Los derechos de las personas con discapacidad

Print Friendly, PDF & Email

Reflexiones de Ángel Díez, Carlos Saro, María Aguilera y Salomé Pérez, con el Apoyo de una Preparadora Laboral.

En el año 2006 se reconocen los derechos de las personas con discapacidad, se llama La Convención Internacional de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Las personas con discapacidad tenemos los mismos derechos, que las personas que no tienen discapacidad. Los ciegos, los sordos, las personas que están en silla de ruedas, las personas con síndrome de Down, etc., tienen los mismos derechos que los demás, porque todos somos personas humanas. Sigue leyendo

Uno para todos…

Print Friendly, PDF & Email

Por Inés

Leire, Saúl y Lucía llegaron a nuestras vidas el 25 de julio de 2008, dos meses y medio antes de lo esperado. Durante la estancia en el hospital, antes de poder ir a casa, tuvimos que superar dificultades asociadas a un parto múltiple y prematuro. Incluso en esos duros momentos nuestros hijos fueron dando muestras de un carácter que se ha ido haciendo más visible según han ido creciendo.

Leire, Saúl y Lucía llegaron a nuestras vidas el 25 de julio de 2008

Leire, Saúl y Lucía llegaron a nuestras vidas el 25 de julio de 2008

Cada uno tiene una personalidad propia: Leire es mimosa, extrovertida y un poco presumida; Saúl es tierno, noble y un poco travieso; y Lucía es fuerte e independiente pero atenta con todo lo que sucede a su alrededor. Estas diferencias, lejos de separarlos, hacen que se complementen y que los lazos que han establecido sean firmes y les hagan actuar, en muchos momentos, como uno sólo. Sigue leyendo

Compromiso lleno de ilusión

Print Friendly, PDF & Email
Carlos Saro

Carlos Saro

Carlos Saro trabaja desde hace casi un año en el Centro Cívico Callalterano de Santander. Serio y muy integrado, sus compañeros en la recepción, Sergio y Rosa, están encantados con su forma de trabajar y su compromiso con el Centro. A sus 29 años, Carlos está deseando que renueven su contrato de trabajo porque se encuentra feliz en esta institución. “El día que le comunicaron que se incorporaba a su nuevo trabajo rompió a llorar por la emoción”, confiesa su preparadora laboral Raquel Álvarez. Carlos nos recibe tras una escapada a la estación de Formigal para practicar su deporte favorito, el esquí. Sigue leyendo

Explorando el mundo real

Print Friendly, PDF & Email

Área de Cultura de la Fundación

Encuadrado dentro del programa de estimulación cognitiva, junto con lengua, cálculo y procesos psicológicos básicos, se encuentra el área de cultura del Centro Ocupacional. Las profesoras del área de cultura de la Fundación trabajan con jóvenes de entre 16 y 42 años la capacidad de acercarles a contenidos y circunstancias distintas de las que ya conocen para facilitar su integración social. Ada Afane, María Millán, Mercedes Soler y Sara Bedia coinciden en señalar que no dejan de sorprenderles cada día.

Área de Cultura de la Fundación

Área de Cultura de la Fundación

Las profesoras de cultura, en reuniones, programan los temas para cada semana. Los temas tratados giran en torno a bloques generales, tales como educación emocional, actualidad, naturaleza. Sin perder de vista que son personas adultas que ya han pasado la etapa escolar, intentamos que los contenidos completen su formación a la vez que su experiencia. Sigue leyendo

Impulso municipal a la integración laboral

Print Friendly, PDF & Email

Hacía tiempo que el alcalde quería conocer personalmente la Fundación y a los chicos del Centro Ocupacional. Aunque conoce perfectamente el trabajo de la Fundación, nunca había comprobado su labor ‘in situ’. Todos destacaron su cercanía y cordialidad. Se interesó por los programas que se desarrollan a todos los niveles, las necesidades económicas de la institución y pudo constatar y destacar la evolución de los chicos y la gran labor del equipo profesional.

El alcalde quería conocer personalmente la Fundación y a los chicos del Centro Ocupacional

El alcalde quería conocer personalmente la Fundación y a los chicos del Centro Ocupacional

Íñigo de la Serna, que estuvo acompañado por el concejal de Autonomía Personal, Roberto del Pozo, fue recibido por la presidenta de la Fundación, Maria Victoria Troncoso, y Elisa Irureta, vicepresidenta del Patronato, que le expusieron el fun cio namiento diario de la Fundación desde sus orígenes y cómo ha evolucionado en el tiempo. Sigue leyendo