“La percepción sobre la integración laboral está cambiando”

Print Friendly, PDF & Email

María Pintó, preparadora laboral

María Pintó, preparadora laboral

María Pintó, preparadora laboral

–¿Qué crees que das a tus alumnos y recibes de ellos?
Intento cada día enriquecer sus vidas con nuevos aprendizajes desarrollando sus capacidades de forma cercana y natural. Les tratamos como a uno más, fomentando su autonomía, confianza en sí mismos así como la toma de decisiones. Se les proporciona seguridad haciéndoles partícipes como a uno más. Su voz y opinión también cuenta, en todos los aspectos de su vida. Muchos no están acostumbrados a dar su opinión o dudan que su opinión sea escuchada. En la fundación expresan muchas inquietudes. De los chicos recibo mucho cariño, esfuerzo y ganas de aprender, mejorando cada día en todo lo relacionado con su vida. Me hacen ver cada día que la vida puede ser más sencilla y nosotros muchas veces la hacemos más complicada. Sigue leyendo

De la lectura a la escritura

Print Friendly, PDF & Email

Enmarcado dentro del XX Curso Básico sobre Síndrome de Down, el pasado 11 de noviembre tuvo lugar en el Centro de Actividades de la Fundación el Taller de Lectura, Escritura y Cálculo para alumnos con síndrome de Down, impartido por las profesoras Mercedes del Cerro y Asunción Lezcano. Patrocinado por la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria, este año se introdujo como novedad una sesión más práctica.

De la lectura a la escrituraLos alumnos de ediciones precedentes habían planteado que era mucha la información y poco el tiempo dedicado a explicar el método de lectura y escritura, así que este año la dirección del curso tomó la decisión de modificar el formato. Sigue leyendo

Actividades: julio-septiembre de 2010

Print Friendly, PDF & Email

AGENDA

5 de junio
Un grupo de chicos y familias de la Fundación y trabajadores de Carrefour visitaron el Parque de Cabárceno para celebrar el día del Medio Ambiente donde participaron en un concurso de pintura.

12 de julio
Los 7 niños de edades entre 3 y 5 años y las 4 monitoras fueron en autobús a casa de Fran y Luis en Maliaño . Allí, y gracias a la amabilidad de Fran (fisioterapeuta de la Fundación) y Luis que brindaron su casa, los niños jugaron, vieron muchos animales, dieron de comer a algunos, pasearon y disfrutaron de un día estupendo. Fran preparó una comida muy rica. Al volver todos estaban dormidos.

22 y 23 de junio
La Fundación participó en las jornadas a pie de calle denominadas “Somos y hacemos Santander”, organizadas por la Concejalía de Autonomía Personal del Ayuntamiento de Santander, junto con Cermi Cantabria. El motivo de tales jornadas ha sido acercar la importante labor que se desarrolla desde las asociaciones que trabajan con personas con discapacidad en la búsqueda de la participación activa en la vida cotidiana. Sigue leyendo

Día a día

Print Friendly, PDF & Email

Rocío San Miguel

Rocío San Miguel, que lleva ya cuatro años trabajando en la sección de libros de El Corte Inglés.

Rocío San Miguel, que lleva ya cuatro años trabajando en la sección de libros de El Corte Inglés.

Me llamo Rocío, tengo 25 años y soy de Aguilar de Campoo pero vivo en Santander para poder trabajar. Llevo ya cuatro años trabajando en la sección de libros de El Corte Inglés. Todos los días de trabajo me levanto a las 7:45h, desayuno, me preparo y me voy a trabajar. Para llegar a mi trabajo tengo que coger el autobús número 12. Cuando llego, dejo las cosas en la taquilla, después voy a fichar y subo al departamento. Sigue leyendo

Mi universo

Print Friendly, PDF & Email

Por Loli

Os contaría muchas cosas de Paula, pero… (me haría falta más de una revista). Paula nació el 14 de Junio de 1998. Se dieron cuenta de su síndrome de Down cuando comenzaron a lavarla. Se lo comunicaron a mi marido y él tuvo que encargarse de decírmelo a mí y al resto de la familia (menudo trago). Lo que tuvimos muy claro, desde el principio, es que era nuestra hija y había que sacarla adelante como fuese.

Paula con su madre LoliEstuvimos ingresadas durante diez días, en los cuales, su padre sólo podía tenerla en brazos una hora al día, y yo durante las horas de mamar. Sigue leyendo