El lugar del alumno en la educación especial

Ester Frola

Resumen

Fundamentalmente el alumno en el proceso de aprendizaje es un ser único, particular, con identidad propia, íntegro y complejo. Ya no se puede pensar en un alumno partido entre intelecto y afecto. Hoy el educando es una persona con sus propios intereses, con un espacio vital determinado por él mismo, con deseo propio, que le demanda a la escuela una educación integral y humana. El único lugar posible para el alumno con discapacidad, en el actual contexto educativo, es el de actor principal de su propio proceso de aprendizaje para que éste sea la plataforma para pensar y actuar su propio proyecto de vida.

←Regresar a la página artículos (Acceder al artículo completo en PDF)

Los derechos de las personas con discapacidad Necesidad de una nueva mirada jurídico-política al Derecho argentino

Luis G. Bulit Goñi

Resumen

Los Estados han de incorporar a su derecho interno el primer tratado de derechos humanos del siglo XXI: la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD). Además de las cuestiones estrictamente técnicas que habrán de impactar sobre cada una de las ramas del Derecho, al analizar los muchos temas que son abordados por la CDPD se advierte un problema común y conjunto cuya solución plantea un gran desafío que debe enfrentarse sin demora: La revisión de las normas jurídicas internas a la luz de este Tratado debe ser consciente de que se está enfrentando claramente a un problema de naturaleza cultural. Un “problema” cultural que nos obliga a revisar las dimensiones sociológicas y dikelógicas de nuestras normas positivas para adecuar a ellas la dimensión del texto de las leyes y, lo que es aún más urgente, su valoración y aplicación a casos actuales. Un problema cultural que nos coloca a los operadores del derecho en el centro de la escena porque somos parte del problema por la forma en que estamos acostumbrados a razonar los temas jurídicos. Un problema cultural que más allá de las eruditas elaboraciones sobre la identidad y autonomía de las diferentes ramas del Derecho nos obliga a repensarlo como una arena de interrelaciones jurídico-políticas en la que está en juego la dignidad del ser humano.

←Regresar a la página artículos (Acceder al artículo completo en PDF)

Maneras de influir sobre las actitudes de estudiantes de fisioterapia en relación con adolescentes con síndrome de Down

Nora Shields, Andrea Bruder, Nicholas Taylor, Tom Angelo

Resumen

Las actitudes negativas de los fisioterapeutas pueden impedirles que utilicen el desarrollo de ejercicios físicos como medio de intervención en personas con discapacidad. El objetivo de este estudio fue examinar si las actitudes del estudiante de fisioterapia hacia las barreras para el ejercicio de adolescentes con síndrome de Down podían ser modificadas tras participar en un programa de tutoría de ejercicios durante 10 semanas. El estudio fue aleatorizado y controlado. Participaron 20 estudiantes de fisioterapia, divididos en un grupo de intervención en el que cada adolescente con síndrome de Down era supervisado por un estudiante, y otro de control. Se apreció un cambio muy positivo en las actitudes de los estudiantes. Los estudiantes del grupo de intervención comprobaron y reconocieron que había menos dificultades de las que pensaban para que los adolescentes con síndrome de Down participaran en los ejercicios físicos.

←Regresar a la página artículos (Acceder al artículo completo en PDF)

Hábitos televisivos y mediación parental de adolescentes con síndrome de Down

Noelia Sánchez Sesto y Ana Aierbe Barandiaran

Resumen

La televisión es, quizás, el medio de comunicación más extendido entre los adolescentes independientemente de la raza, el género, el nivel cultural y/o social e incluso de las capacidades cognitivas. Por ello en el presente trabajo se ha pretendido estudiar las posibles similitudes y diferencias existentes en hábitos televisivos y mediación parental percibida en adolescentes con síndrome de Down y adolescentes estándar. Para conseguir estos objetivos se procedió a la administración del cuestionario CH-TV.01. Los resultados hallados permiten concluir que los adolescentes con síndrome de Down y los estándar apenas difieren en sus hábitos de consumo televisivo, situándose las diferencias principalmente en el estilo de mediación parental percibido.

←Regresar a la página artículos (Acceder al artículo completo en PDF)

El valor o el contravalor de la televisión en la formación de los adolescentes (septiembre 2010)

Septiembre 2006

Nuestro primer artículo, que describe un estudio realizado en el marco de la Facultad de Psicología del Universidad del País Vasco, suscita un indeclinable interés porque se introduce en el debate permanente sobre el valor o el contravalor de la televisión en la formación de los adolescentes. Y si la controversia está servida en la población general, calculen ustedes lo que ocurre cuando se trata del adolescente con síndrome de Down. Pero la realidad de la televisión como instrumento habitual de nuestra cultura es innegable.El valor del artículo estriba, en primer lugar, en que define el problema en toda su crudeza y marca el inicio del camino para afrontarlo; en segundo lugar, en que incorpora el papel de los padres en el estudio; y en tercer lugar, en que ofrece abundante material para una reflexión que va más allá de la que las mismas autoras del trabajo apuntan. Es de esperar que, tras este primer impulso, aparezcan nuevos estudios que nos ayuden a marcar normas razonables en el uso de la televisión, para obtener el máximo fruto de un instrumento cotidiano y ya inseparable.

Sigue leyendo