Educar desde la diversión

El Club de Ocio de la Fundación Síndrome de Down de Cantabria es algo más que un mero entretenimiento de fin de semana: Se ha convertido en la mejor fórmula para educar a los chicos a través de la diversión. Divididos en cuatro grupos en función de sus edades, los 43 participantes desarrollan sus habilidades sociales, funcionales y de comunicación en un entorno lúdico donde el entretenimiento prima sobre todo lo demás.

El Club de Ocio está dirigido por Rocío Ramos

El Club de Ocio está dirigido por Rocío Ramos

Rocío Ramos, coordinadora del Club, defiende la importancia de educar en el tiempo libre a través de actividades de entretenimiento que inciden en el desarrollo y calidad de vida de los jóvenes. Un sábado al mes, los integrantes del Club se reúnen para divertirse en función de su edad. Divididos en cuatro grupos (trabajadores, alumnos del Centro Ocupacional y Garantía Social y estudiantes de Primaria y Secundaria) las actividades se articulan en función de sus gustos y en el caso de los más mayores, ellos mismos aportan sus ideas sobre qué les gustaría hacer. Así, Rocío explica que las actividades más demandadas están relacionadas con el senderismo, los bolos y la cultura, y eso sí, una vez al trimestre, una cena seguida de un recorrido por el ocio nocturno. Sigue leyendo

“A veces los padres protegen demasiado a sus hijos”

Paz Elorza, Profesora del Centro Ocupacional

Paz Elorza, profesora del Centro Ocupacional

Paz Elorza, profesora del Centro Ocupacional

─Veinticinco años en la Fundación dan para mucho, ¿cómo recuerda sus inicios?
¡Puf, son muchos años! Pero con nostalgia y cariño y, si tengo que compararla con algo, hablando metafóricamente, lo haría con una pequeña familia a la cual se han ido uniendo distintos parientes (niños con sus padres y profesionales que vienen o se van, según sus intereses) para formar en la actualidad una gran familia. Sigue leyendo

Presentados los últimos avances en el Curso Básico

Los cuidados de salud de los niños con síndrome de Down, su educación, la atención temprana o la comunicación, fueron algunos de los asuntos que se trataron en la XVII edición del Curso Básico que organiza anualmente la Fundación y que este año registró un récord de participantes: alrededor de 150 personas, procedentes de diez comunidades autónomas y de México.

Últimos avances en el Curso BásicoEl Curso Básico que cada año organiza la Fundación Síndrome de Down de Cantabria se ha consolidado como uno de los eventos más relevantes sobre este síndrome en España e Iberoamérica. Buena prueba de ello es la alta asistencia que cada año logra este seminario y que en esta edición superó las 150 personas, muchas de ellas procedentes de otras comunidades autónomas y de México. Sigue leyendo

Lo que el protocolo médico esconde

Javier y Carmen Carbonell

Resumen

Somos unos padres que vamos a tener un hijo. Estamos muy disgustados por todo el procedimiento que utiliza la sanidad española en los aspectos relacionados con detección problemas genéticos ya que no informa del significado y riesgo de las pruebas y parece dirigido a conseguir eliminar la mayor cantidad de casos de Down posibles, en vez de explicar todas las opciones.
Hace unos meses que escribimos el artículo sobre las sensaciones que tuve al tratar con la Seguridad Social por el embarazo de mi mujer. El niño nació ya, sanote.

Nuestra intención es denunciar lo que nos parece un protocolo médico con muy poca información y en el que se dirige bastante a los padres. Yo y mi mujer pensamos bastante en todo esto y decidimos no entrar en ello. Creo que el artículo recoge los sentimientos nuestros de aquel momento y también los de ahora. Te lo enviamos por si puedes sacarle algún provecho, ya sea publicándolo en vuestra revista o donde sea, ya que puede servir para otros padres y para crear conciencia de una situación.

←Regresar a la página artículos (Acceder al artículo completo en PDF)

Efectos de fármacos sobre la conducta y el aprendizaje del ratón Ts65Dn, un modelo de síndrome de Down

Carmen Martínez-Cué, Noemí Rueda, Jesús Flórez

Resumen

La disponibilidad de modelos animales de síndrome de Down permite ensayar la utilidad de determinados productos químicos que, basados en los hallazgos patogenéticos que se van conociendo, pueden ofrecer algunos resultados beneficiosos. El presente trabajo ofrece los resultados obtenidos con varios fármacos sobre la conducta y ciertas formas de aprendizaje en el ratón Ts65Dn, el modelo de síndrome de Down más conocido y utilizado: el SGS-111 por su acción antioxidante; la memantina por su capacidad para antagonizar al glutamato y mejorar algunos aspectos de la enfermedad de Alzheimer; el donepezilo por su capacidad para incrementar la actividad colinérgica en el cerebro; y el pentilenetetrazol por su capacidad de bloquear la acción inhibidora del GABA. De todos ellos, la memantina y el pentilenetetrazol han mostrado la acción más beneficiosa.

←Regresar a la página artículos (Acceder al artículo completo en PDF)