Hacia una programación de la investigación para el síndrome de Down

Ira T. Lott, David Patterson, Marsha Mailick Seltzer

Resumen

Acaba de aparecer un número especial de la revista ”Mental Retardation and Developmental Disabilities Research Reviews” sobre el síndrome de Down. Es una revista que publica la Sociedad de Pediatría del desarrollo en conjunción con los Centros de Investigación sobre retraso mental y Problemas del Desarrollo. El número ofrece un conjunto de revisiones actualizadas sobre la investigación en los temas más candentes del síndrome de Down, que pueden verse en la sección de libros de nuestra revista (pág. 171). Como epílogo del número especial, sus editores proponen en este artículo su reflexión sobre el camino que debe seguir la investigación en este campo y describen las iniciativas que se están tomando en los Estados Unidos para promover una fuerte expansión de la investigación sobre el síndrome de Down. Por su interés excepcional, ofrecemos íntegramente una traducción del artículo.

←Regresar a la página artículos (Acceder al artículo completo en PDF)

Estrategias para aplicar en conductas conflictivas de niños con síndrome de Down: estudios de casos

Kathleen Feeley, Emily Jones

Resumen

Los niños con síndrome de Down tienen mayor riesgo de desarrollar conductas conflictivas que pueden presentar problemas dentro de los ambientes comunitarios, educativos o de ocio, y que en muchas ocasiones, les impiden acceder a estos ambientes. Entre los factores que contribuyen a que aparezcan estas formas de conducta destacan las características asociadas al fenotipo conductual propio del síndrome de Down, la mayor incidencia de enfermedades y trastornos del sueño, y el modo en que las personas que se encuentran en su ambiente reaccionan ante esas conductas. En este trabajo describimos cómo se pueden utilizar estrategias de intervención con base conductual para abordar el manejo de algunos de los problemas específicos que se observan más frecuentemente en niños pequeños con síndrome de Down. A través de una serie de estudios de casos, se demuestra la eficiencia de estas intervenciones basadas en datos objetivos a la hora de afrontar la conducta conflictiva.

←Regresar a la página artículos (Acceder al artículo completo en PDF)

Aprender a intervenir (diciembre 2007)

Diciembre 2007

Son frecuentes las consultas relacionadas con ciertos problemas que los niños pequeños con síndrome de Down pueden mostrar en su conducta. En ocasiones los problemas son nimios pero si no se intervienen o si la intervención es desafortunada, pueden seguir en aumento; una intervención indebida puede ocasionar más perjuicio que beneficio para el niño y para quienes le rodean. De ahí la necesidad de aprender a intervenir. Presentamos un artículo cuyas autoras, muy sensibles a esta problemática desde su condición de educadoras con gran experiencia en niños con síndrome de Down, ofrecen un conjunto de casos reales en los que muestran distintas formas y técnicas de intervención, aplicadas a cada caso concreto. Han hecho un gran esfuerzo por poner al alcance de los padres y maestros orientaciones muy prácticas de conducta. Con las debidas modificaciones, sus orientaciones son claramente aplicables a personad de otras edades.

Sigue leyendo

Actividades: julio-septiembre de 2007

AGENDA

26-28 de junio
Los alumnos de entre 6 y 9 años del Programa de Atención Temprana participarán durante esos días en la tradicional convivencia de La Cavada.

30 de junio
Se celebrarán las actividades del Club de Ocio de los escolares (grupo 4), entre las 5 y las 8 de la tarde. Durante el verano se suspende este programa.

2 de julio
En ese día, Carlos Saro iniciará sus prácticas laborales en el centro comercial de Carrefour de El Alisal (Santander).

2-7 de julio
Durante estas fechas se desarrollará la convivencia de los jóvenes en Casar de Periedo. Sigue leyendo

Nos sentimos iguales

por Víctor Diestro Bustamante

Víctor Diestro Bustamante

Víctor Diestro Bustamante

En la Fundación me lo paso bien, me divierto y veo a todos mis amigos, pero me gustaría más si viniesen Ricardo, Cristina y Carlos porque ellos también son parte de nuestra asociación.

En la Fundación queremos conseguir muchas cosas, como salir por las noches solos, no con alguien de confianza, ir de viaje y muchas más cosas; Queremos que en casa nos den más libe rtad para hacer lo que queremos, queremos más libertad para tomar nuestras propias decisiones. Sigue leyendo